Descripción
Detalles
Las reflexiones reunidas en este libro indagan en la dilatada trayectoria de Ángel García López (Rota, 1935), un poeta que atesora entre otros el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica. Su primer poemario publicado, Emilia es la canción, data de 1963, de modo que de partida se integra en la promoción poética del 60 y, como tal, participa de la relevancia dada a la palabra en la composición del poema tanto en lo relativo a su alcance estético como a su dimensión ética. Partícipe de una religión de lenguaje, García López trata de vebalizar la experiencia vital, la conciencia del paso del tiempo, la comunicación con el paisaje natural, el sentimiento amoroso, los recuerdos de infancia, la identidad y la memoria colectivas, la condición humana y la deuda con la tradición literaria, entre otros asuntos. Sirvan estas páginas como interpretación de su poética, análisis crítico de sus poemas, reivindicación de sutrayectoria e invitación a la lectura de una obra que se revela admirable cuanto más se profundiza en ella. ÍNDICE:
PRELIMINARES: Jurado Morales: presentación. García López: Palabras para agradecer un homenaje.
BAJO EL SIGNO DE LA AMISTAD: Benito de lucas: De mi amistad con García López. Joaquín Márquez: Unas palabras sobre A. García López. L.Alberto de Cuenca: A.G.L. Jaime Olmedo: La poesía necesaria de A.G.L.
MIRADAS AL CONJUNTO: Benítez Reyes: El territorio de A.G.L. Prieto de Paula: Notas para una poética de A.G.L. Jaime Siles: La poesía de A.G.L. Algunas claves de la misma y propuestas de interpretación. Tomás Rodríguez Reyes: El territorio de A.G.L. Juan Antonio Sáez: Algunas calas en la trayectoria de A.G.L. a través de sus antologías y de las ediciones de su Obra Poética Completa. Carlos Clementson: A.G.L. un poeta en su momento dorado. Pérez-Bustamante: A.G.L. y las figuraciones del paraíso. Manuel Gahete: A.G.L. , en la clave de todas las claves. Abraham Madroñal: Lope visto por A.G.L. José Cenizo: A.G.L., poeta textimonial.
DE PRINCIPIO A FIN: Mª Payeras: El discurso de las olas. Poesía inicial de A.G.L. Pedro Martínez: Pájaros de Ángel. Teresa Navarrete: Navego en el aire a tientas. En torno a un poema de A.G.L. Ramos Ortega: El cauce de Adonais: El caso de AGL. Juan José Téllez: El Mester Andalusí de AGL en su contexto histórico. Pedro González Moreno: Tras mundo: un descenso al reino de las sombras. Vélez Otero: Trasmundo, un libro de la vida. Rafael Alfaro: Breve incursión por dos poemarios de AGL. Bernal Salgado: AGL: autobiografía de un mester. Vázquez Recio: buscando en la flor de ayer: entorno a los apócrifos de AGL. José Mª García López: Lengua sobre la muerte en un libro "difícil" de AGL. Olga Rendón: La recreación de un mito: anotaciones sobre Secreta sombra. Morales Barba: AGL e Historias de Macaena. Jurado Morales: La poesía última de AGL: Universo sonámbulo (2006). Soler Gallo: Coetaneidad e historia: un canto elegíaco a Andalucía la Baja en Universo sonámbulo de AGL.
BIBLIOGRAFÍA.