Descripción
Detalles
Luis Martín-Estudillo (Alicante, 1978) es doctor en Filosofía y Letras y profesor de Literatura Española en la Universidad de Iowa (EE.UU.). Ha publicado varios ensayos sobre crítica literaria e historia cultural, entre ellos libros Hispanic Baroques: Reading Cultures in Context y Libertad y límites, y artículos en revistas especializadas europeas y americanas como Hispanic Review, Revista Hispánica Moderna, Spagna Contemporanea y Journal of Spanish Cultural Studies. Este estudio aborda una muestra de la poesía española en castellano de las últimas cuatro décadas situándola en un entramado intelectual calificado de «neobarroco». Los análogos contextos de crisis epistémica y de representación que se dan en la modernidad temprana y la posmodernidad enmarcan unas respuestas estéticas cuyas características resuenan en una particular concepción del Barroco y el Neobarroco como fenómenos que se iluminan mutuamente y que, al mismo tiempo, nos ofrecen instrumentos conceptuales apropiados para la explicación de manifestaciones artísticas como la lírica. Partiendo de los mismos, nos acercamos a una poesía que lidia con un universo que se ha tornado elíptico: carente, como la elipse, de un centro único y claro; y expresado mediante elipsis, porque el discurso que lo constituye ha de omitir necesariamente los elementos correspondientes a lo que ahora no es sino un vacío epistémico que se cuela por las rendijas de la existencia hasta corroer toda confianza en tiempos presentes y futuros.
Í N D I C E: 1. El transfondo barroco de la poesía española contemporánea. 2. El sujeto (a)lírico neobarroco. 3. Topografías melancólicas: la temporalidad neobarroca. 4. La elipse verboescópica. 5. De la metapoesía a los metadiscursos. hacia la activación del lector. Bibliografía citada. Índice temático y onomástico.