Descripción
Detalles
En las dos últimas décadas el relato de viaje ha logrado un desarrollo hasta ahora desconocido según lo atestigua el interés del público, la atención de la prensa escrita y audiovisual e incluso cierto reconocimiento académico. No obstante (y al margen de su rica historia anterior), ya desde inicios del siglo XX se aprecia una notable cantidad de textos, muchos de ellos escasamente conocidos, que ha ido creciendo a lo largo del siglo con diversas corrientes temáticas, perspectivas narrativas, variantes estilísticas y estructurales, etc. Partiendo de una metodología de invstigación previamente explicitada, se distribuye aquí la narración de viaje en tres grandes etapas, se analizan textos representativos y se sintetizan las características más relevantes de cada fase. La investigación ha llevado a utilizar toda una serie de conceptos y nociones de gran interés para el estudio de la literatura viática: los presentamos en relación concreta con las obras analizadas durante nuestro estudio. Teniendo en cuenta, por un lado, el marco histórico, en gran parte común, de las letras hispanas y, por otro, la gran reciprocidad de viajes entre los territorios de lengua española , hemos optado por estudiar el relato de viaje en el conjunto de los países hispánicos.
ÍNDICE TOMO I: Primera etapa (1898-1940): Ruben Darío: Diario de Italia. Pardo Bazán: Por la europa católica. Manuel Ugarte: Visiones de España. Azorín: La ruta de D. Quijote. Gómez Carrillo: De Marsella a Tokio. Matto de Turnier: Viaje de recreo. Unamuno: Por tierras de Portugal y España. Ciro Bayo: El peregrino de Indias. Carmen de Burgos: Mis viajes por Europa. Blasco Ibáñez: La vuelta al mundo de un novelista. Antonio Iraizoz: Apuntes de un turista tropical. Sender: Madrid-Moscú. Roberto Arlt: Aguafuertes españolas. Segunda etapa (1941-1980): Cela: Viaje a la Alcarria. Funes Cárcamo: Rosa naútica. Mújica Láinez: Placeres y fatigas de los viajes. Ferres y López Salinas: Caminando por las Hurdes. Castillo-Puche: El Congo estrena libertad. Gironella: Personas, ideas, mares. Francisco Candel: Viaje al rincón de Ademuz. Uslar-Pietri: La vuelta al muno en diez trancos. García Márquez: De viaje a los paises socialistas.