Descripción
Detalles
Los cancioneros representan una forma de vivir la literatura antológicamente, en su trayectoria secular. En ellos palpamos la tradición viva –popular y culta a la vez-; en ellos se manifiestan los gustos y las preferencias de un gran público no solo lector sino también oidor y cantor, con todos los altibajos; en ellos se manifiestan los mecanismos de confección y las convenciones artesanales. Los cancioneros nos descubren el rico entramado de textos trasmitidos por vía oral, o manuscrita, o impresa, pues tales tres orígenes los poemas recogidos en aquéllos. Poemas que son testimonio precisos de cómo los españoles de antaño entendían y vivían la poesía; de cómo recibían un legado poético, y, a la vez, que lo modificaban y lo engrosaban, lo retrasmitían masivamente a generaciones futuras por arte de múltiples copias individuales hechas a mano… Este volumen está compuesto de cuatro manuscritos diferentes, escritos en castellano, tres de ellos poéticos y uno en prosa. El primero de ellos se escribió a principios del siglo XVII y los restantes hacia 1580 proceden de Valladolid, de la Biblioteca del Conde de Gondomar.