Descripción
Detalles
José Mas se doctoro en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre la obra de Ana María Matute, bajo la dirección de Rafael Lapesa. Es Catedrático en un Instituto de Valencia y ha ejercido la crítica literaria de forma sistemática en libros y revistas. Ha publicado diez ediciones críticas, ocho de las cuales en la Editorial Cátedra. También es autor de tres libros de texto.
Es poeta de vocación temprana y realización tardía. Ha publicado dos poemarios: Las ascuas del silencio, ONCE, 1999 y Por el espejo de la voz, Renacimiento, 2002. Ambos obtuvieron el Primer Premio Tiflos en la sección de poetas ciegos.
El presente libro se halla cruzado, desde el primer verso hasta el último, por dos fuerzas antagónicas que se destruyen al mismo tiempo: recuerdo y olvido. José Mas tiene un fino oído musical que le lleva a convertir en ritmo cuanto toca. La música es frecuentemente apoyatura y colaboración del amor. La particularidad más destacada del libro es la interiorización de la mirada hecha de otros ingredientes sensoriales: sonidos, olores y caricias. La mirada interior adquiere, a veces, un distanciamiento irónico o mítico.