Descripción
Detalles
KIRMEN URIBE (Ondarroa, Vizcaya, 1970) es autor de poemas, narraciones, ensayos y teatro. Ha traducido al euskera poemas de Raymond Carver, Sylvia Plath, Wislawa Szymborska y Mahmud Darwix entre otros, y ha participado en varios proyectos multimedia integrando poesía y música o las artes plásticas. Premio Nacional de la Crítica, sus poemas han sido han sido traducidos a varias lenguas y han aparecido en revistas literarias de prestigio como The New Yorker, Open City y Circunference. Uribe se licenció en Filología Vasca en Vitoria y cursó estudios de posgrado de Literatura Comparada en Trento (Italia). Es autor de proyectos multimedia combinando literatura con diferentes disciplinas artísticas, en colaboración con músicos y artistas plásticos y audiovisuales.
Mientras tanto cógeme la mano es un poemario hecho de ríos, ríos silenciosos que ocultos bajo el asfalto guardan historias. Pequeños fragmentos de realidad que descubrimos al doblar cada página y que parecen dibujados en el agua. El poema, como el proceso de positivados en fotografía, fija un instante, detiene un momento, el de la imagen, en el líquido revelador. Pero los poemas, como las fotografías, deben ser silenciosos. Es una cuestión de música. Necesitan del silencio para existir. Nacen de él, y en él abren pequeños agujeros, como los claros que abren los indios en la selva amazónica, los imprescindibles sólo, para que la selva siga siendo selva, y el poema, poema. ANA ARREGI
La publicación en 2001 del libro de poemas Bitartean heldu eskutik (Mientras tanto cógeme la mano, 3ª edición, bilingüe, 2010) supuso, en palabras del crítico literario Jon Kortázar, una revolución tranquila en el ámbito de la literatura vasca. Premio Nacional de la Crítica, el poemario se ha convertido en uno de los libros de poesía más leídos en lengua vasca. rápidamente se tradujo al castellano, al francés y al inglés. La versión inglesa fue premiada por el PEN American Center como finalista al mejor libro de poesía traducido al inglés el año 2007 en USA.
La literatura de Uribe hunde sus raíces en el País Vasco. pero es totalmente universal -ha dicho de su obra la prestigiosa revista de la Universidad de Harvard The Harvard Book Rewiew-. Y es que, pese a su juventud, Uribe ha perticipado en numerosos encuentros internacionasles de literatura, y ha publiocado en revistas de prestigio como el The New Yorker.