El parnaso español

Canon, mecenazgo y propaganda en la poesía del siglo de oro

Al abrir un libro, el lector de la poesía del Siglo de Oro se encuentra con una serie de referencias convencionales al Parnaso de los poetas, lugar donde el autor, esperaba compartir espacio con una comunidad de genios anteriores con los que pretendía pasar a la eternidad. Aunque la crítica no ha estudiado estas menciones, ni los muchos libros que desarrollan esta imagen por ser excesivamente convencional, el análisis de la formación del Parnaso español reconstruye el proceso de gestación, evaluación y difusión de la poesía en el momento. Los librosrenacentistas que recogen este aparato introductorio «parnasiano» derivan estas imágenes de las preceptivas poéticas clásica y renacentista en las que el Parnaso era la metáfora para reflejar la poesía del momento en términos de canon, mecenazgo y propaganda. El Parnaso otorgaba un sistema de producción literaria, una clave de la literatura a partir de la que se extraían reglas sobre composición, un método escritural de hacer glosas sobre la calidad de sus poemas y de los de los demás o comentar sobre nuevos modelos de imitación poética, informar de si tal o cual poeta había conseguido alguna apetitosa prebenda, o sencillamente denigrar a algún poetastro por el tamaño de su nariz, etc. Es decir, el Parnaso den el Siglo de Oro se utilizaba para describir todo lo que tuviera que ver con el sistema literario del momento. Entre otros misterios de las letras del Siglo de Oro, el Parnaso español puede iluminar el proceso de canonización de Garcilaso, las razones para la disputa entre Góngora y Quevedo, la creación del alter-ego Tomé de Burguillos por Lope de Vega y la reacción de Miguel de Cervantes al ser expulsado del canon de la poesía del momento.

El parnaso español

Canon, mecenazgo y propaganda en la poesía del siglo de oro
2006
238
14 x 21 x 1,2 cm
Tapa blanda
978-84-7522-762-7
16,00 €
Al abrir un libro, el lector de la poesía del Siglo de Oro se encuentra con una serie de referencias convencionales al Parnaso de los poetas, lugar donde el autor, esperaba compartir espacio con una comunidad de genios anteriores con los que pretendía pasar a la eternidad. Aunque la crítica...

Al abrir un libro, el lector de la poesía del Siglo de Oro se encuentra con una serie de referencias convencionales al Parnaso de los poetas, lugar donde el autor, esperaba compartir espacio con una comunidad de genios anteriores con los que pretendía pasar a la eternidad. Aunque la crítica no ha estudiado estas menciones, ni los muchos libros que desarrollan esta imagen por ser excesivamente convencional, el análisis de la formación del Parnaso español reconstruye el proceso de gestación, evaluación y difusión de la poesía en el momento. Los librosrenacentistas que recogen este aparato introductorio «parnasiano» derivan estas imágenes de las preceptivas poéticas clásica y renacentista en las que el Parnaso era la metáfora para reflejar la poesía del momento en términos de canon, mecenazgo y propaganda. El Parnaso otorgaba un sistema de producción literaria, una clave de la literatura a partir de la que se extraían reglas sobre composición, un método escritural de hacer glosas sobre la calidad de sus poemas y de los de los demás o comentar sobre nuevos modelos de imitación poética, informar de si tal o cual poeta había conseguido alguna apetitosa prebenda, o sencillamente denigrar a algún poetastro por el tamaño de su nariz, etc. Es decir, el Parnaso den el Siglo de Oro se utilizaba para describir todo lo que tuviera que ver con el sistema literario del momento. Entre otros misterios de las letras del Siglo de Oro, el Parnaso español puede iluminar el proceso de canonización de Garcilaso, las razones para la disputa entre Góngora y Quevedo, la creación del alter-ego Tomé de Burguillos por Lope de Vega y la reacción de Miguel de Cervantes al ser expulsado del canon de la poesía del momento.

You have successfully subscribed!